China responde con fuerza a los aranceles de Trump e intensifica la guerra comercial
Las bolsas van en picada con estas decisiones
FINANZASPOLÍTICA
4/5/20252 min leer
Pekín, 5 de abril.— La tensión comercial entre China y Estados Unidos se intensificó ayer luego de que el gobierno chino anunciara la imposición de nuevos aranceles del 34% sobre productos estadounidenses, en respuesta directa a medidas equivalentes adoptadas por el presidente Donald Trump. Además, China incluyó a 27 compañías en su lista de entidades con restricciones comerciales y anunció controles más estrictos a la exportación de minerales de tierras raras, esenciales para la producción de alta tecnología.
El Ministerio de Comercio chino calificó los aranceles estadounidenses como una “práctica de intimidación unilateral” que pone en riesgo la estabilidad del comercio global. Las nuevas medidas, que entrarán en vigor el próximo 10 de abril, también suspenden importaciones de productos como sorgo, aves de corral y harina de hueso provenientes de seis empresas de EE.UU.
Trump minimiza el impacto y continúa su ofensiva
Mientras los mercados financieros caían por segundo día consecutivo debido a la incertidumbre generada por estas medidas, el presidente Trump publicó en su red Truth Social que “China se equivocó, entró en pánico, lo único que no puede permitirse”, y minimizó la caída bursátil al considerarla una “oportunidad para hacerse rico”.
Ese mismo día, el mandatario se encontraba en su club privado de Mar-a-Lago, en Palm Beach, donde optó por jugar golf en lugar de atender la crisis económica global que sus decisiones están alimentando.
Antecedentes del conflicto
Las tensiones entre ambas naciones han venido escalando desde principios de año, cuando Trump impuso dos rondas de aranceles del 10% a productos chinos, citando la supuesta responsabilidad de Pekín en la crisis del fentanilo. En respuesta, China incrementó sus tarifas hasta en un 15% sobre productos como carbón, gas natural licuado, petróleo crudo y maquinaria agrícola.
Expertos señalaron entonces que China actuó con moderación, posiblemente dejando abierta la puerta al diálogo. Sin embargo, la nueva respuesta de Pekín, más amplia y contundente, indica un giro estratégico en su postura.
Preocupación por una guerra comercial sin fin
Analistas advierten que este conflicto podría escalar aún más. “Los inversores temen una guerra comercial de ojo por ojo. Esto es significativo y es improbable que termine pronto”, declaró Stephane Ekolo, estratega en renta variable de la firma Tradition en Londres.
Gabriel Wildau, de la consultora Teneo, y Craig Singleton, investigador de la Fundación para la Defensa de las Democracias, coincidieron en que la falta de comunicación entre los líderes de ambas potencias hace prever nuevas represalias y medidas aún más drásticas en las próximas semanas.