El Banco de México monitoreará de cerca los aranceles recíprocos que implementará Trump
Victoria Rodríguez Ceja espera devaluación en la economía mexicana
FINANZAS
4/1/20252 min leer
Banxico monitorea impacto de aranceles de EU en inflación y economía mexicana
A pesar de la incertidumbre generada por los nuevos aranceles recíprocos que Estados Unidos implementará a partir del 2 de abril, el Banco de México mantiene una estrecha vigilancia sobre sus posibles efectos en la inflación y el crecimiento económico, señaló Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del banco central.
Riesgos globales y presión inflacionaria
En entrevista con El Financiero, Rodríguez Ceja destacó que las tensiones comerciales podrían afectar los precios, debilitar la actividad económica y aumentar la volatilidad financiera. "Aún no hay información clara sobre estas medidas, pero estamos atentos a cómo evolucionan, ya que podrían impactar ambos lados de la balanza comercial", explicó.
Además, mencionó que, de haber represalias por parte de otros países, estas podrían generar presiones inflacionarias globales, aunque el peso mexicano ha mostrado resiliencia gracias a los sólidos fundamentos macroeconómicos del país.
Crecimiento económico revisado a la baja
El Banco de México redujo su pronóstico de crecimiento para 2024 del 1.2% al 0.6%, debido a un debilitamiento más pronunciado de lo esperado en la actividad económica. "Este menor dinamismo, aunque preocupante, contribuye a reducir las presiones inflacionarias", afirmó la gobernadora.
La institución actualizará sus proyecciones en mayo, considerando los últimos datos económicos y el impacto de los aranceles estadounidenses.
Inflación en descenso, pero la meta sigue lejana
Rodríguez Ceja aseguró que el repunte inflacionario de los últimos años ha sido controlado, aunque el objetivo del 3% no se alcanzaría sino hasta el tercer trimestre de 2026. "Tanto la inflación general como la subyacente han disminuido, lo que permitió dos recortes recientes de 50 puntos base en la tasa de referencia, ubicándola en 9%", detalló.
La Junta de Gobierno evalúa realizar nuevos ajustes en futuras reuniones, dependiendo de la evolución económica y los efectos de la política monetaria.
Banxico actúa con independencia de la Fed
Pese a la divergencia en las políticas monetarias de México y EU, la gobernadora aclaró que las decisiones de la Reserva Federal (Fed) no determinan las del Banxico. "Aunque la Fed influye en los ciclos financieros globales, cada país debe ajustar su política según sus propias condiciones", concluyó.
Mientras tanto, el mercado sigue atento a los anuncios comerciales de EU y su posible impacto en la economía mexicana.