¿Mañana o noche? La ciencia revela cuándo es mejor entrenar según tus objetivos
La ciencia revela cuál es el mejor horario para entrenar según tus objetivos
CIENCIAFITNESS
4/19/20252 min leer
Un análisis de múltiples estudios científicos demuestra que el momento del día en que se realiza ejercicio físico influye directamente en sus beneficios, desde la quema de grasa hasta la calidad del sueño. Expertos en fisiología y cronobiología explican cómo adaptar los horarios de entrenamiento para maximizar resultados.
Ejercicio matutino: ideal para el control metabólico
Las investigaciones coinciden en que entrenar por la mañana ofrece ventajas únicas para la salud metabólica. Un estudio publicado en Medicine & Science in Sports & Exercise demostró que el ejercicio aeróbico matutino ayuda a regular el apetito durante el día. Además, investigaciones del Journal of Diabetes Science and Technology revelaron que las personas con diabetes tipo 1 presentan menor riesgo de hipoglucemia cuando entrenan en las primeras horas del día.
"El ejercicio matutino sincroniza nuestro reloj biológico y prepara al organismo para un mejor control glucémico durante la jornada", explica el Dr. Carlos Sánchez, endocrinólogo deportivo.
Ventajas del entrenamiento vespertino para el rendimiento
Por otro lado, la ciencia muestra que las horas entre las 2 p.m. y 6 p.m. son óptimas para el desarrollo de fuerza y potencia muscular. Estudios en Frontiers in Physiology indican que la temperatura corporal alcanza su pico en este horario, mejorando la elasticidad muscular y la capacidad de generar fuerza.
La Universidad de Murcia aportó evidencia adicional: su investigación con roedores demostró que el ejercicio tardío aumenta los niveles de FGF21, hormona clave en la quema de grasas. "Esto sugiere que los entrenamientos vespertinos podrían ser más efectivos para objetivos de recomposición corporal", señala la Dra. Elena Martínez, fisióloga del ejercicio.
Impacto en el sueño: mitos y realidades
Contrario a la creencia popular, el ejercicio nocturno no necesariamente perjudica el descanso. Estudios en Sleep Medicine muestran que actividades moderadas como yoga o caminata pueden mejorar la calidad del sueño. Sin embargo, entrenamientos intensos cerca de la hora de dormir pueden afectar el proceso de conciliación del sueño en algunas personas.
Recomendaciones prácticas
Los especialistas sugieren:
- Para objetivos de pérdida de grasa: priorizar entrenamientos entre las 4 p.m. y 7 p.m.
- Para ganar masa muscular: aprovechar la ventana entre las 2 p.m. y 6 p.m.
- Para regular el metabolismo: optar por rutinas matutinas
- Para mejorar el sueño: elegir ejercicios suaves por la noche o intensos por la mañana
"El factor más importante sigue siendo la constancia", enfatiza el preparador físico Javier Rojas. "Más que obsesionarse con el horario perfecto, lo crucial es encontrar un momento sostenible en la rutina diaria".
Mientras la ciencia continúa investigando cómo los ritmos circadianos afectan el rendimiento deportivo, los expertos coinciden en que cualquier momento del día es bueno para moverse, siempre que se mantenga la regularidad. La elección final dependerá de los objetivos personales, el cronotipo individual y las obligaciones cotidianas de cada persona.