Tras crear una agencia de ciberseguridad para resguardar al país, Japón se enteró, nueve meses después, de que habían hackeado sus sistemas.
Juan Pablo Becerra Carmona
2/25/20251 min leer
Japón es una de las potencias tecnológicas más reconocidas a nivel mundial, y cuando se habla de ciberseguridad, países como Estados Unidos, China o el propio Japón suelen venir a la mente. Sin embargo, en lo que respecta a este último, su protección digital no es tan sólida como se esperaría, ya que tardaron casi un año en detectar que habían sido víctimas de un ciberataque.
Según informó el Financial Times, Japón cuenta con un organismo especializado en ciberseguridad llamado Centro de Ciberseguridad del Gabinete (NISC), cuya labor es diseñar estrategias para salvaguardar infraestructuras críticas tanto del gobierno como del sector empresarial. No obstante, esta institución descubrió que su sistema de correo electrónico había sido comprometido, y lo más alarmante es que la intrusión no se identificó hasta nueve meses después.
Un ciberataque con origen en China
Este incidente ha supuesto un riesgo considerable para la seguridad de datos sensibles y la información personal. Aunque el gobierno japonés ha manejado el asunto con discreción sin revelar el origen del ataque, Estados Unidos, que fue quien alertó a Japón sobre una posible vulnerabilidad en su sistema de mensajería, ha señalado directamente a China como responsable.
Según las autoridades estadounidenses, piratas informáticos chinos habrían logrado infiltrarse en el sistema de comunicación del país nipón durante nueve meses, período en el cual habrían recopilado información de entidades gubernamentales y compañías privadas. Tras la detección de la brecha, Japón ha asegurado que ha tomado medidas para solucionar el problema y fortalecer su seguridad con el fin de prevenir futuros incidentes similares.